Disciplina de la rehabilitación que implica la valoración, evaluación, tratamiento y prevención de limitaciones funcionales (discapacidad), disfunciones de movimiento, dolor, enfermedad o lesión o cualquier condición de salud relacionada.
Campo laboral:
- Establecimientos de salud públicos, clínicas o centros privados.
- Centros de rehabilitación
- Clubes deportivos y gimnasios (fisioterapia deportiva
- Instituciones educativas, empresas o centros laborales.
- Centros de medicina estética y clínicas de cirugía plástica.
Carrera profesional que enseña los procedimientos e intervenciones terapéuticas que se le brindan a una persona o grupo de personas para su estabilización o resolución del padecimiento en el sitio y/o durante el traslado y hasta el ingreso a un establecimiento de salud. Comprende, además todas las acciones propias del rescate, entendida como la liberación y extracción que se brinda a una persona o grupo de personas.
Dispone de dos centros internacionales de entrenamiento:
- Asociación América del Corazón, AHA (por sus siglas en inglés)
- Asociación de Paramédicos de Estados Unidos de Norteamérica, NAEMT (por sus siglas en ingles)
Campo laboral:
- Medicina Prehospitalaria (Bomberos, Cruz Roja, Emergencias).
Disciplina que estudia los trastornos de la comunicación humana; que engloba todas las funciones del lenguaje oral y escrito, así como cualquier forma de comunicación no verbal.
Campo laboral:
- Centros educativos públicos y privados de educación regular o especial, mayormente en grados menores con niños en edades más tempranas de desarrollo.
- Unidades psiquiátricas
- Centros de rehabilitación
- Centros de audición y lenguaje
- Clínicas y consultorios privados
Es una área de las ciencias de la Salud cuyo objetivo primario es el de participar en equipos interdisciplinarios que realizan diagnóstico, evaluación, tratamiento y rehabilitación de pacientes con problemas y enfermedades respiratorias o que afecten el sistema respiratorio..
Campo laboral:
- Realiza evaluación clínica, funcional e intervención terapéutica y preventiva en personas de todas las edades, con problemas de salud respiratorios.
- Organiza y dirige actividades de educación, diagnóstico, tratamiento, control, seguimiento, rehabilitación y administración de servicios de salud, en ambientes hospitalarios, en su propia empresa de servicios, en el hogar del paciente afectado o en la comunidad.
- Participa en proyectos de investigación, identificando problemas en salud respiratoria que tengan desarrollo en las áreas de salud pública ocupacional y/o ambiental respiratoria. Coordina el servicio de terapia respiratoria en instituciones de salud, aplicando principios y normas básicas de administración, demostrando capacidad de liderazgo, creatividad e iniciativa en los escenarios laborales donde se desempeñe.
Carrera profesional inmersa en las ciencias de la salud, las ciencias sociales y, a nivel comunitario, con orientación humanística e investigativa, cuyo objeto de estudio es la Ocupación Humana y el Desempeño Ocupacional de la persona en todas las etapas del ciclo vital, en las actividades de la vida diaria, a nivel laboral, educativo y social que busca generar independencia funcional, satisfacción personal, socialización y calidad de vida en la persona.
Campo laboral:
- Laboran en la evaluación del desempeño ocupacional de las personas, así como en la dirección, asesoría y consultoría de programas relacionados con promoción, prevención, rehabilitación y salud de diversos grupos humanos, en instituciones educativas y de promoción social, en condiciones de normalidad o discapacidad.
Ciencia que estudia las funciones y trastornos del sistema auditivo y del equilibrio. Enfocada en la habilitación y rehabilitación de las personas con déficit auditivo.
Campo laboral:
- Centros educativos regulares o de enseñanza especial
- Empresas que generan ruidos fuertes a los trabajadores
- Academias de Música (Como prevención de la salud).
- Hospitales públicos o privados, en servicios de neonatología, Otorrinolaringología, pediatría, geriatría. Instituciones sociales
- Laboratorios de prótesis auditivas.
-
Establecimientos de salud públicos, clínicas o centros privados.
-
Centros de rehabilitación
-
Clubes deportivos y gimnasios (fisioterapia deportiva
-
Instituciones educativas, empresas o centros laborales.
-
Centros de medicina estética y clínicas de cirugía plástica.